El archivo de la actual iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Dos Torres, y anteriormente de Torremilano, contaba con un extraordinario archivo que fue destruido en su práctica totalidad en los comienzos de la última guerra civil. Nadie mejor que los propios vecinos sabe lo que esa pérdida ha supuesto incluso para poder demostrar su identidad.
De la variada documentación que contenía, un apartado especial lo constituían los libros de partidas eclesiásticas, bautismos, matrimonios y velaciones y defunciones.
Los libros de bautismos y de matrimonios comenzaban en 1541; los libros de difuntos tenían aún mayor antigüedad, se iniciaban en 1521, hace más de 500 años.
A partir de 1842, decidida también la unión administrativa de las parroquias de Torrefranca y Torremilano, los libros sacramentales de la antigua parroquia de Santiago de Torrefranca, iniciados en 1541, pasaron a la única parroquia ya existente, la de la Asunción de Dos Torres.
Todo ese monumental acervo informativo sobre generaciones y generaciones de los naturales de Torremilano-Torrefranca-Dos Torres se ha perdido para siempre. En unos minutos gran parte de la memoria histórica auténtica de nuestros antepasados quedó hecha cenizas.
Bueno, todo no. Es tradición que una vecina de Dos Torres consiguió salvar y ocultar uno sólo de esos libros, para ser exactos el nº 19 de Matrimonios, que comienza en septiembre de 1888 y finaliza en junio de 1901.
Hoy constituye un valioso y único testimonio que permanece en el archivo parroquial y en cuyas páginas podemos contemplar un total de 393 partidas matrimoniales que se celebraron durante ese breve periodo, algo más de una década. El archivo municipal cuenta con copia digital del mencionado libro gracias a la gentileza y a la generosidad de don Manuel Cantador, párroco de Dos Torres.
La primera partida matrimonial que consta en libro tiene fecha de 5 de septiembre de 1888, y no hubo miedo ninguno a los esponsales pese a llevar el nº 13 de los celebrados ese año. Juan José Vioque Romero y Fermina Rubio Fernández fueron los protagonistas. Él tenía 25 años, era soltero y ganadero de profesión; ella contaba con 26 años, era igualmente soltera y la profesión que figura literalmente es la de oficio el de su sexo, una fórmula muy habitual pero que hoy nos resulta un tanto chocante. La partida expresa claramente que fueron no sólo casados sino también velados.
La última partida recogida en el libro tiene fecha de 25 de junio de 1901 y hace alusión al matrimonio de Eduvigis Rodríguez Galán, soltero de 25 años y jornalero, con Victoria Francisca Caballero Herrera, soltera de 22 años de edad, de oficio el de su sexo. Corresponde al matrimonio nº 17 de los que se llevaban celebrados ese año hasta la fecha reseñada.
La media de matrimonios celebrados cada año era de 30 y el periodo que concentra la mayor parte de ellos es entre mayo y octubre. Aproximadamente el 90 % de los contrayentes son naturales de Dos Torres.
Queremos recordar con este libro que la documentación histórica bebe de muchas fuentes, civiles y religiosas, públicas y privadas, y que todas son fundamentales para conocer nuestro pasado.
José Luis González Peralbo
Libro Matrimonios Parroquial 1888-1901
Fuente: Libro de matrimonios de Dos Torres, finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es copia digital del libro original, único conservado en la parroquia de los libros sacramentales anteriores a la última guerra civil.